miércoles, 27 de enero de 2010

Homo Neanderthalensis





Introducción

El hombre de Neandertal toma ese nombre de los fósiles encontrados en 1856 en el valle de Neander (Alemania).
Los neandertales surgen a partir de una evolución local de las poblaciones humanas del Pleistoceno medio europeo. Son una especie humana que, aunque no es nuestra antepasada, presenta muchos aspectos en común con nuestra especie: durante un largo periodo compartieron las mismas capacidades culturales, compartieron un mismo hábitat etc...



Descubrimientos

• Los primeros fósiles fueron hallados en Engis (Bélgica), en 1829 y en Forbe, en 1848.
• Los hallazgos de Spy (Bélgica) en 1886, de Krapina (Croacia) entre 1899 y 1906 reconocieron al H. neandertal como especie extinta.



Clasificación

• William King le asignó en 1864 el nombre Homo neanderthalensis.
• Posteriormente y debido a su elevada capacidad craneal, se le denominó Homo sapiens neanderthalensis durante el siglo XX.
• La genética ha demostrado que el Hombre de Neandertal evolucionó paralelamente al Homo sapiens.
• Homo sapiens y Homo neanderthalensis comparten el 99,5% del genoma.



Lugar donde vivían

• Los neandertales no vivían en un clima fácil:
• Los ejemplares europeos vivían en la era de las glaciaciones. Los palestinos, en cambio, habitaban un territorio mucho más tibio.
• La fauna que acompañaba a los neandertales era bastante rica: había mamuts, rinocerontes lanudos, hienas, leones…
• La flora alternaba entre la típica de la tundra (temperatura baja), y los bosques (temperatura mas agradable).



Características físicas

• Su postura erguida y su forma de locomoción eran muy similares a la de la humanidad actual.
• El promedio de estatura masculina se encuentra en torno a 170 cm y el promedio femenino alrededor de 160 cm.
• Tenían una musculatura extremadamente fuerte.
• Sus esqueletos eran masivos
• No eran grandes corredores por su estructura ósea, pero sí eran caminantes de largas distancias.
• Las estimaciones del peso de los individuos masculinos neandertales era alrededor de 80-90 kg

• Las extremidades de los neandertales eran más cortas.
• La característica facial que más llama la atención es su nariz, que es grande y bulbosa.



El cráneo de los neandertales

• Tenían un cráneo alargado y amplio
• Poseían grandes capacidades cerebrales (entre 1200-1700 centímetros cúbicos).

La dentadura y la mandíbula

• Los dientes de los neandertales son del mismo tamaño que los de nuestra especie.
• La dentición anterior de los neandertales está muy desgastada, porque utilizaban los dientes para curtir las pieles, o para sujetar el alimento.


Lenguaje

• El tema presenta controversia: Unos dicen que el lenguaje era relativamente similar al moderno (con estructura compositiva y reglas gramaticales). Otros dicen que su capacidad de comunicarse era más parecida a la de los simios.
• En un análisis hecho por Lieberman, se llegó a la conclusión de que los neandertales podía pronunciar al menos tres vocales: a, i, u.
• Aún así, se sabe que la faringe era más corta que en los humanos modernos.

Cultura Musteriense

• El conjunto de útiles líticos de los neandertales.
• Se caracteriza por la existencia de una preparación en el material en forma de punta.
Enterramientos
• Los esqueletos neandertales excavados en cuevas han sido considerados como el resultado de prácticas funerarias.
• Esto demuestra que poseían sensibilidad y, de alguna forma, dedicaban un trato especial a sus muertos.
• Sin embargo, existen mayores dudas sobre la existencia de un ritual.


Yacimientos

• Alemania
• Bélgica
• Croacia
• Eslovaquia
• Eslovenia
• España


Edad de muerte

• La edad media de muerte estaba en torno a los 35-40 años.

Sociabilidad

• Los neandertales proporcionaban alguna ayuda social a los individuos muy viejos o con incapacidades físicas.
• Muchos esqueletos presentan indicios de heridas curadas en vida.



La caza

• Eran los cazadores más efectivos.
• Se sabe que los neandertales eran buenos cazadores, aunque quizás algunas de sus presas también las obtuviesen practicando métodos oportunistas y de carroñeo.
• Sus presas principales eran los ciervos, caballos, bisontes, cabras, renos.
• También utilizaban a los animales por su piel, huesos…


Canibalismo

• El canibalismo es algo probado en diferentes yacimientos neandertales
• Los restos óseos presentan marcas de corte realizadas con herramientas de piedra
• El canibalismo pertenecía, según se cree, a un rito.
• Aunque en un caso particular (el de la cueva del Sidrón) se cree que podría ser un canibalismo con fines alimenticios, debido a hambrunas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario