jueves, 28 de enero de 2010
Evolución Humana
• Los científicos han estimado que los seres humanos se separaron de los chimpancés hace entre 5 y 7 millones de años. A partir de esta separación la línea evolutiva comenzó a ramificarse originando nuevas especies.
• Los primeros homínidos de los que se tiene la seguridad de que fueron completamente bípedos es el Australopithecus. Su desaparición se ha atribuido a la crisis climática que se inició hace unos 2,8 millones de años.
• Algunos Australopithecus se especializaron en la explotación de productos vegetales duros, otros, se hicieron más carnívoros, originando a los primeros Homo.
• El sucesor cronológico del Homo rudolfensis y del Homo habilis es el Homo ergaster, morfológicamente es muy similar al Homo erectus, y se alude a él como Homo erectus africanus.
• El Homo erectus Africanus, fue el primero de nuestros antepasados en abandonar África. Esta migración condujo a la diferenciación de dos linajes del Homo ergaster: Homo erectus en Extremo Oriente y Homo antecessor en Europa.
• La fase final de la evolución de la especie humana está presidida por dos especies humanas el Homo neanderthalensis y el Homo sapiens.
Homo Habilis
Introducción
El Homo habilis es una especie del género Homo, que vivió hace aproximadamente 2,3 millones a 1,4 millones de años al comienzo de la época del Pleistoceno. El descubrimiento y la descripción de esta especie se debe tanto a Mary y Louis Leakey, quien encontró los fósiles en Tanzania, África oriental, entre 1962 y 1964. Homo habilis es el más antiguo conocido de especies del género Homo. En su aspecto y morfología, H. habilis es, pues, la menos similares a los humanos modernos de todas las especies del género
Origen:
• Se originó a partir de la radiación sufrida por el Australopithecus africanus hace unos 2,5 millones de años.
Localización:
• Fue encontrado en Koobi Fora, Kenia y en Tanzania
Cráneo:
• Se observa un enorme incremento en su tamaño cerebral
Características del Homo habilis:
• La cabeza del fémur es mucho más grande, de forma más corta y redondeada.
• Su altura era de unos 1,3 m.
• su peso, calculado en 40 kg.
• Su aparato dental era mucho más
refinado.
• Su andar era erguido, así lo atestiguan los rasgos de su pelvis
Significado de homo habilis:
• Hombre habilidoso
Instrumentos:
• chopers
• lascas
Forma de vida:
• Eran habituales comedores de carne y comían en común
• Tenían, un nivel comunicativo mucho más complejo que el de los simios actuales.
Homo Ergaster
Introducción:
En la actualidad, se considera que el hombre evolucionó de una línea directa de los primates, y que algunos primates tienen un antepasado común que fue cambiado durante millones de años. El orden de los primates incluye a los lémures, los monos, los antropoides y el ser humano. El Homo Ergaster es un homínido que apareció hace 1 millón y medio de años. Homo Ergaster, es básicamente la versión africana de Homo erectus, del que es antecesor. Algunos especialistas consideran que pueden haber sido una única especie, debido a su gran parecido anatómico. Son estos primeros conquistadores quienes dejan su cuna en África y comienzan a emigrar para descubrir el mundo antiguo y, después de un largo período de tiempo, llegar a convertirse en el Homo Ergaster, antecesor directos del hombre actual.
Descubrimientos:
• Sus primeros restos fueron encontrados en 1975 en Koobi Fora (Kenia).
• En 1984, fue descubierto en Nariokotome, cerca al lago Turkana (Kenia).
Características físicas:
• Estatura y proporciones corporales eran parecidas a las de los humanos posteriores.
• Tienen una constitución física bastante parecida a la del hombre actual, siendo similar en estatura, aunque en general son de complexión más robusta y fuerte.
• Suelen ser delgados y con extremidades largas. Esto es una adaptación al clima tropical de la zona.
• Median cerca de 1,60 mt., lo que estaba muy por debajo del metro ochenta que hubiera alcanzado si hubiera completado su desarrollo, en el casos de varios homínidos.
El cráneo:
• Su capacidad craneal se sitúa entre 800 y 950 cc
• Tiene un cráneo menos robusto y con toros supraorbitales menos acusados que los Homo erectus asiáticos.
Nuevas técnicas de trabajo:
• Trajeron consigo una nueva forma de tallar la piedra, el Achellense o Modo 2.
Fue el primero en:
• Salir de África por primera vez y comenzar a adaptarse a otros tipos de vida diferentes como los de Asia y Europa.
• Puede ser el primer homínido con capacidad para el lenguaje articulado
• Pueden haber sido los primeros homínidos en establecer relaciones sociales complejas precisamente facilitadas por los primordios de lenguaje oral articulado.
Principales yacimientos:
Konso Gardula (Etiopía)
Oeste del Lago Turkana (Kenia)
Koobi Fora (Tanzania)
Homo Erectus
Introducción:
El proceso evolutivo de la especie humana tiene unos hitos fundamentales en el bipedismo y la utilización de herramientas. Ambos factores van unidos y tendrán una serie de repercusiones en la morfología de la especie humana. Tanto uno como otro repercutirán diréctamente en el aumento craneal y el desarrollo de la inteligencia manipuladora. El Homo erectus es un homínido extinto, que vivió entre 1,8 millones de años y 300.000 años antes del presente.
Ubicación:
• Habitaron en Asia oriental (China, Indonesia)
• En África, se han hallado restos fósiles afines que con frecuencia se incluyen en otra especie, Homo ergaster.
Proporciones:
• Era muy robusto y tenía una talla elevada, casi 1,80 m de medida.
Cráneo:
• Era muy variable
Mandíbula:
• Poseía una fuerte mandíbula sin mentón, pero de dientes relativamente pequeños.
Descubrimientos:
• Conocía el uso del fuego
• Las últimas poblaciones de H. erectus pueden haber vivido hace solamente 50.000 años con poblaciones de H. sapiens
Hallazgos:
• Los H. habilis vivieron en África hasta hace al menos 1.440.000 años
• Una especie que aparentemente desciende tardíamente del Homo erectus es el pequeño Homo floresiensis.
• En Kenia el Homo ergaster, se puede considerar el erectus africano y probablemente la especie original
• Es clasificado actualmente dentro del género Homo y son designadas la especies de los hombres de Java y Pekín como Homo erectus
• Los últimos fósiles conocidos procedentes del río Solo, en Java, están datados en unos 130.000 a 50.000 años antes del presente.
Nuevos materiales de trabajo:
Miles de instrumentos líticos:
• Cuchillos
• Martillos
• Yunques
• Algunas puntas
• Huesos de ciervo, gamo y búfalo
• Como cavadores: cuencas, cuchillos y puntas
• Usaba el fuego para cocinar
Yacimientos:
• Sobre todo en China como Yuanmou, Yunxian y Hexian
miércoles, 27 de enero de 2010
Homo Antecessor
Introducción
El Homo antecessor es una especie fósil perteneciente al género Homo, considerada la especie homínida más antigua de Europa. Tiene más de un millón de años de antigüedad (Pleistoceno Inferior). Eran individuos altos, fuertes y con rostro de rasgos modernos, aunque su cerebro era más pequeño que el del hombre actual.
Yacimientos
• Los únicos fósiles encontrados de esta especie se hallaron en un yacimiento español, en la Sierra de Atapuerca (Burgos).
• Tienen una antigüedad de 800.000 años.
Características físicas
• Midió entre 1.60 y 1.80 m de altura.
• Los machos pesaron aproximadamente 90 kg.
• Según Juan Luis Arsuaga, uno de los codirectores de la excavación en Burgos, el H. antecessor podría haber sido diestro
• Los investigadores creen que el Homo antecessor tuvo la misma fase de desarrollo que el Homo sapiens.
Herramientas
• Eran muy primitivas
• Obligó a los arqueólogos de Atapuerca a elaborar una nueva teoría
Enterramientos
• Los hombres y mujeres que vivían en Atapuerca hace 300.000 años habían hecho de esta cavidad su cementerio.
• No hay forma de saber si efectuaban con sus muertos algún tipo de ritual.
• Lo que sí es seguro es que ya sabían que aquellos muertos eran diferentes de cualquier otro animal.
Canibalismo
• Se sabe que ya no se comían unos a los otros.
• No practicaban canibalismo, sino que enterraban a sus muertos.
Comportamiento
Usaban mucho sus dientes anteriores como herramienta.
• Utilizaban sus mandíbulas para sujetar cosas
• Un tercio de los individuos de la Sima pasaron por momentos de estrés por malnutrición o enfermedad
• Usaban palillos para limpiarse los dientes tras las comidas
Homo Neanderthalensis
Introducción
El hombre de Neandertal toma ese nombre de los fósiles encontrados en 1856 en el valle de Neander (Alemania).
Los neandertales surgen a partir de una evolución local de las poblaciones humanas del Pleistoceno medio europeo. Son una especie humana que, aunque no es nuestra antepasada, presenta muchos aspectos en común con nuestra especie: durante un largo periodo compartieron las mismas capacidades culturales, compartieron un mismo hábitat etc...
Descubrimientos
• Los primeros fósiles fueron hallados en Engis (Bélgica), en 1829 y en Forbe, en 1848.
• Los hallazgos de Spy (Bélgica) en 1886, de Krapina (Croacia) entre 1899 y 1906 reconocieron al H. neandertal como especie extinta.
Clasificación
• William King le asignó en 1864 el nombre Homo neanderthalensis.
• Posteriormente y debido a su elevada capacidad craneal, se le denominó Homo sapiens neanderthalensis durante el siglo XX.
• La genética ha demostrado que el Hombre de Neandertal evolucionó paralelamente al Homo sapiens.
• Homo sapiens y Homo neanderthalensis comparten el 99,5% del genoma.
Lugar donde vivían
• Los neandertales no vivían en un clima fácil:
• Los ejemplares europeos vivían en la era de las glaciaciones. Los palestinos, en cambio, habitaban un territorio mucho más tibio.
• La fauna que acompañaba a los neandertales era bastante rica: había mamuts, rinocerontes lanudos, hienas, leones…
• La flora alternaba entre la típica de la tundra (temperatura baja), y los bosques (temperatura mas agradable).
Características físicas
• Su postura erguida y su forma de locomoción eran muy similares a la de la humanidad actual.
• El promedio de estatura masculina se encuentra en torno a 170 cm y el promedio femenino alrededor de 160 cm.
• Tenían una musculatura extremadamente fuerte.
• Sus esqueletos eran masivos
• No eran grandes corredores por su estructura ósea, pero sí eran caminantes de largas distancias.
• Las estimaciones del peso de los individuos masculinos neandertales era alrededor de 80-90 kg
• Las extremidades de los neandertales eran más cortas.
• La característica facial que más llama la atención es su nariz, que es grande y bulbosa.
El cráneo de los neandertales
• Tenían un cráneo alargado y amplio
• Poseían grandes capacidades cerebrales (entre 1200-1700 centímetros cúbicos).
La dentadura y la mandíbula
• Los dientes de los neandertales son del mismo tamaño que los de nuestra especie.
• La dentición anterior de los neandertales está muy desgastada, porque utilizaban los dientes para curtir las pieles, o para sujetar el alimento.
Lenguaje
• El tema presenta controversia: Unos dicen que el lenguaje era relativamente similar al moderno (con estructura compositiva y reglas gramaticales). Otros dicen que su capacidad de comunicarse era más parecida a la de los simios.
• En un análisis hecho por Lieberman, se llegó a la conclusión de que los neandertales podía pronunciar al menos tres vocales: a, i, u.
• Aún así, se sabe que la faringe era más corta que en los humanos modernos.
Cultura Musteriense
• El conjunto de útiles líticos de los neandertales.
• Se caracteriza por la existencia de una preparación en el material en forma de punta.
Enterramientos
• Los esqueletos neandertales excavados en cuevas han sido considerados como el resultado de prácticas funerarias.
• Esto demuestra que poseían sensibilidad y, de alguna forma, dedicaban un trato especial a sus muertos.
• Sin embargo, existen mayores dudas sobre la existencia de un ritual.
Yacimientos
• Alemania
• Bélgica
• Croacia
• Eslovaquia
• Eslovenia
• España
Edad de muerte
• La edad media de muerte estaba en torno a los 35-40 años.
Sociabilidad
• Los neandertales proporcionaban alguna ayuda social a los individuos muy viejos o con incapacidades físicas.
• Muchos esqueletos presentan indicios de heridas curadas en vida.
La caza
• Eran los cazadores más efectivos.
• Se sabe que los neandertales eran buenos cazadores, aunque quizás algunas de sus presas también las obtuviesen practicando métodos oportunistas y de carroñeo.
• Sus presas principales eran los ciervos, caballos, bisontes, cabras, renos.
• También utilizaban a los animales por su piel, huesos…
Canibalismo
• El canibalismo es algo probado en diferentes yacimientos neandertales
• Los restos óseos presentan marcas de corte realizadas con herramientas de piedra
• El canibalismo pertenecía, según se cree, a un rito.
• Aunque en un caso particular (el de la cueva del Sidrón) se cree que podría ser un canibalismo con fines alimenticios, debido a hambrunas.